Aunque no es muy frecuente que los talleres hagan excesiva publicidad si es muy recomendable que se realicen campañas o se mantenga una política de comunicación activa. Usando técnicas como buzoneo, guías de empresas especializadas, páginas amarillas, y web propia.
La imagen corporativa se identificará con la filosofía de la empresa la cual se centra en aportar valor a través de la mejora en la calidad de los servicios.
Los elementos utilizados en la empresa tales como folios, carpetas, catálogos, tarjetas de visita, etc., estarán debidamente identificados con la imagen de la empresa, apostando por una fuerte imagen de marca.
En cuanto al plan comercial pasa por las siguientes vías de actuación.
- Marketing one to one, personalización de la oferta y el mensaje de la empresa en función de las necesidades que tenga el/la cliente/a.
- Marketing directo, utilizando los medios publicitarios para realizar acciones directas, en este caso, anuncios en prensa y en revistas especializadas. Estarán dirigidos principalmente a los clientes particulares.
- Marketing indirecto, será muy importante en este negocio la comunicación a través de las recomendaciones de terceras personas. Para ello se utilizarán las posibilidades que permiten las redes sociales, blogs,…
- Marketing relacional, a través de las ferias del sector y establecimiento de contactos con empresas del sector.
- Creación de una página web que favorezca la entrada en el mercado y el éxito de la empresa como elemento de reclamo y escaparate publicitario. Además de esto, se convertirá en un elemento con carácter informativo y una vía de contacto entre el/la cliente/a y la empresa. Se podrá solicitar información a través de la web de los distintos servicios que se ofrece al/la cliente/a y que se anunciará en los principales buscadores de internet, como Google.
- Instalación de un rótulo a la entrada de la tienda/taller.
- Figuración en guías telefónicas, guías especializadas, bases de datos de webs relacionadas con talleres de vehículos eléctricos. Se intentará que la mayoría de estas adscripciones sean gratuitas, intentando pagar por aparecer solo en las bases de datos o listas más importantes.
Por último, una labor comercial directa. Es importante realizar visitas comerciales a los posibles integrantes de alianzas comerciales y clientes. En todas las visitas se dejará una tarjeta corporativa con los datos de contacto de la empresa, web, etc. El diseño de éstas debe ser atractivo para captar la atención de la persona que la recibe.
Este plan se pondrá en marcha antes y durante el primer año de funcionamiento de la empresa y va a suponer un coste inicial importante para lograr introducirse en el mercado de manera rápida.