Este proyecto describe la creación de una empresa de servicios de cuidados a personas con discapacidad física o mental tanto en hospitales o en su domicilio. Los objetivos de esta empresa son dos, el primero es que las personas con discapacidad cuenten con cuidados de calidad y la garantía de un servicio ofrecido y prestado por profesionales. El segundo objetivo está enfocado a los familiares de estas personas ya que podrán contratar a profesionales para liberar el tiempo necesario para realizar otras tareas de obligado cumplimiento con la garantía de que sus seres queridos serán atendidos de la mejor manera posible. Este servicio se presta directamente en la localización del cliente, bien sea un domicilio, y en ciertas ocasiones en un centro de atención sanitaria, por lo que el usuario permanece en el entorno en el que reside, evitándose así, su desarraigo. Los servicios que se prestan por esta empresa no solo van enfocados a las necesidades y cuidados personales del usuario, sino también a cubrir el conjunto de necesidades que este puede tener, como por ejemplo, la limpieza del domicilio, elaboración de comidas, lavado y planchado de ropa, etc.
La lista de los servicios que se prestan pueden dividirse en dos grandes grupos: los prestados en domicilios de los usuarios que englobarán un amplio abanico de posibilidades y los prestados en centros hospitalarios.
En domicilios: se prestaran diferentes tipos de servicios organizados en dos ramas distintas. Por una parte el cuidado y atención de los usuarios. Y por otro lado los servicios accesorios, como la atención del domicilio, ropa, elaboración de comidas, etc.
En centros médicos hospitalarios: se prestaran servicios de acompañamiento y atención a personas con discapacidad de manera puntual. Generalmente estos servicios se pagan por horas y suele tener una corta duración. Además, generalmente los servicios más demandados son los nocturnos.
De manera complementaria se puede contar con la colaboración de especialistas que puedan acudir al domicilio del cliente para atenderles, como puede ser el caso de fisioterapeutas, podólogos, psicólogos, entre otros.
Sobre las líneas estratégicas que ayuden a incrementar el volumen de negocio y que permitan a la organización asentarse como referente en de su mercado en el menor tiempo posible hay que considerar principalmente las siguientes: atención personalizada de cada uno de los pacientes, integración y prestación de servicios complementarios sin necesidad de recurrir a personal externo, y acuerdos con compañías y mutuas de asistencia médica.