Se estima una inversión inicial de unos 93.000 €.
Para el acondicionamiento del local habrá que realizar una serie de obras que dependerán del estado en el cuál se encuentre el mismo. De este modo también supondrán un coste, a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los costes del proyecto.
Estos costes pueden rondar los 12.000 € aunque esta cifra varía mucho en función del estado en el que se encuentre el local. De este modo, la cantidad anterior puede reducirse en gran medida si el local ya ha sido acondicionado previamente
El mobiliario necesario para este negocio estará compuesto por los elementos que se exponen a continuación:
- Mostrador.
- Muebles expositores y estanterías.
El coste por estos elemento puede rondar los 5.000 € como mínimo para un mobiliario básico. Esta cantidad será muy superior si los elementos anteriores son de diseño, de materiales especiales.
Al inicio de la actividad tendrá que llenar de libros las estanterías y vitrinas. Para esta labor tendrá que invertir al menos 5.000 € en cada editorial y tendrá que contar al menos con 4 editoriales para tener un surtido mínimo. Por lo que el fondo editorial mínimo será de 20.000 €. También es posible conseguir un depósito de libros, es decir, los proveedores prestan los ejemplares y el librero los paga según se van vendiendo. Normalmente esta forma de trabajar es habitual en librerías consolidadas, pero en nuestro caso asumimos que se realiza un pedido en firme de 20.000 €.
Para este tipo de negocio es recomendable disponer de TPV compuesto por ordenador, cajón portamonedas y máquina de impresión de tickets y facturas. Además se deberá contar con un Software específico para librerías que permita catalogar todos los libros que se tienen en stock.
El coste de este equipo informático junto con el software es de unos 1.800 € cada uno.
Hay cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre estas cantidades se encuentran: proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento (licencia de apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría y demás documentación necesaria para iniciar la actividad.
Estos gastos de constitución y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como autónomo, serán de aproximadamente 3.400 euros. Esta cuantía es muy variable de un caso a otro pues dependerá del coste del proyecto técnico, etc. Además aumentará en el caso de que se decida crear una sociedad.
Fianzas depositadas que serán de dos tipos:
- Es frecuente que se pida una garantía o fianza de arrendamiento equivalente a dos meses de alquiler del local, lo que puede rondar los 1.500 € (este coste va a depender mucho de las condiciones del local y sobre todo de la ubicación del mismo).
- En este sector existen proveedores que exigen una fianza inicial para suministrar la mercancía. Estas fianzas dependen de cada proveedor. Para realizar este estudio, se ha estimado unas fianzas de 6.000 €.
Por tanto, las fianzas serán de 7.500 €.
A la hora de estimar el fondo de maniobra se ha considerado una cantidad suficiente para hacer frente a los pagos durante los 3 primeros meses, esto es: Alquiler, sueldos, seguridad social, suministros, asesoría, publicidad. Esto se ha estimado en unos 90.000 €.
Además habría que incluir la cuota préstamo en caso de que la inversión se realizase mediante financiación ajena.