Artículos y Desarrollo de las Actividades: Los servicios y productos que va a ofrecer el negocio objeto de estudio son los que se indican a continuación.
- Impresión entre lo que incluimos cartelería y publicidad, dípticos, carpetas, tarjetas de visita, invitaciones y recordatorios para diferentes celebraciones (bodas, comuniones…), cartas de menú para hostelería, etc.
- Preimpresión: digitalización de imágenes, retoques, pruebas de impresión…
- Impresión, en diferentes tamaños de formato (de pequeño tamaño como sobres, membretes y de gran tamaño). Hay diferentes técnicas para la impresión de documentos.
- Postimpresión: Corte, plastificado de documentos y encuadernaciones (no todas las imprentas hacen encuadernaciones por lo que será un valor añadido para nuestra oferta).
- Fotocopiado (tanto a color como en blanco y negro).
- Trasparencias en blanco y negro y en color.
- Edición de libros, revistas, catálogos, etc.
Así mismo, un servicio que se suele incluir en este tipo de negocios es el del diseño gráfico, servicio que de momento dejaremos para un momento futuro en el que la imprenta esté asentada en el sector.
La estrategia de precios para una empresa como la que se desarrolla en este proyecto debe basarse en ofrecer un servicio de calidad a precios competitivos. Por ello, la fijación de precios va a estar orientada en función de los precios de la competencia. Hay que tener muy presente que la homogeneización en el nivel de calidad de las empresas que están en el sector ha provocado una fuerte competencia en precio.
Se puede establecer una línea de precios por volumen de pedidos, incentivando a los clientes a realizar pedidos de más tamaño, esta estrategia siempre debe de tener una visión comercial, y teniendo como referencia las reacciones de los competidores. Al mismo tiempo es necesario establecer una buena línea estratégica de negociación con los proveedores, fundamental para conseguir precios competitivos.
En determinados momentos se puede recurrir a una bajada de precios de forma promocional con un tiempo limitado, ya que la guerra de precios es contraproducente para todas las empresas del sector.
La captación de nuevos clientes se realiza a través de un plan de comunicación dirigido a grandes clientes y colectivos de la zona de influencia, así como a las agencias de publicidad que operan en el entorno. Este plan puede ser sencillo y de bajo coste, consistente en enviarles un folleto de la empresa junto con una carta de presentación; o bien, algo más elaborado, consistente en folleto con carta, telemarketing para concertar visita y posterior visita de un comercial para presentar la empresa y recoger pedidos.
También hay que subrayar la efectividad de la difusión por parte de los propios clientes tanto particulares como de comercios y empresas. Si la empresa realiza servicios de calidad, la comunicación oral va a ser la principal carta de presentación frente a nuevos clientes.
Antes del comienzo de la actividad se debe de poner en marcha una campaña de promoción, intentando captar el mayor número de clientes que aseguren el buen inicio. Esto puede conseguirse a través de la inserción de anuncios en directorios comerciales como las páginas Amarillas o el QDQ.
Crear una página Web es una opción válida debido al servicio que se ofrece, permitiendo exponer de una forma más explícita el conjunto de nuestras actividades, y facilitando el contactar tanto con los clientes como con los proveedores.