El sector de la consultoría empresarial es un sector muy dinámico. Si bien es cierto que las grandes empresas son las que más demandan servicios de consultoría la mayoría de ellas disponen de personal suficiente para realizar estas labores. Por otra parte, en momentos de crisis donde se tiende a reducir las plantillas de personal, El mercado de telecomunicaciones español creció en 2014, tanto en fijo como en móvil. La mala noticia es que, tras las operaciones de adquisición y fusiones emprendidas durante el año, el pastel vuelve a ser cosa de tres. Telefónica, Vodafone (fusionada con Ono), y Orange (en proceso de adquisición de Jazztel) concentran prácticamente el 90% de la banda ancha fija y de las líneas de móvil. El camino recorrido desde 1998, cuando se liberalizaron las telecomunicaciones y surgieron decenas de operadores que competían entre sí, ha llegado casi al mismo punto de salida con tres únicos competidores.
Aunque los ingresos del sector no se hayan recuperado, 2014 fue un año de despegue para las telecomunicaciones. El mercado de telefonía móvil ganó 531.000 líneas, y cerró con un parque de 50,6 millones de líneas, lo que supone un incremento del 1,1% respecto a un año antes. Por su parte, las líneas de banda ancha fija aumentaron en 721.722 conexiones durante 2014 y supusieron un incremento del 5,9%. El año cerró con 12,94 millones de líneas de banda ancha, lo que representa una proporción de 27 líneas por cada 100 habitantes. El mercado de telecomunicaciones español creció en 2014, tanto en fijo como en móvil. La mala noticia es que, tras las operaciones de adquisición y fusiones emprendidas durante el año, el pastel vuelve a ser cosa de tres. Telefónica, Vodafone (fusionada con Ono), y Orange (en proceso de adquisición de Jazztel) concentran prácticamente el 90% de la banda ancha fija y de las líneas de móvil. El camino recorrido desde 1998, cuando se liberalizaron las telecomunicaciones y surgieron decenas de operadores que competían entre sí, ha llegado casi al mismo punto de salida con tres únicos competidores.
Aunque los ingresos del sector no se hayan recuperado, 2014 fue un año de despegue para las telecomunicaciones. El mercado de telefonía móvil ganó 531.000 líneas, y cerró con un parque de 50,6 millones de líneas, lo que supone un incremento del 1,1% respecto a un año antes. Por su parte, las líneas de banda ancha fija aumentaron en 721.722 conexiones durante 2014 y supusieron un incremento del 5,9%. El año cerró con 12,94 millones de líneas de banda ancha, lo que representa una proporción de 27 líneas por cada 100 habitantes. En cuanto a la competencia, se debe tener presente que el número de profesionales libres y de pequeñas empresas del sector está creciendo considerablemente, y que el intrusismo es una barrera de mercado presente. Se deberá prestar atención a empresas de informática, CPDs, y consultorías en nuevas tecnologías entre otros. La principal barrera para luchar contra estas no es otra que la prestación de servicios de calidad y con buenos resultados. Las líneas que más crecieron fueron las de fibra hasta el hogar (FTTH) que superaron superó el millón y medio (1.563.036), casi triplicando las que había un año antes, con un crecimiento interanual del 154,1%. Las de cable (HFC) también sumaron 125.000 nuevas líneas hasta los 2,15 millones. En lo que respecta a la telefonía fija, se mantuvo estable y al final del ejercicio se contabilizaron un total de 18,898 millones de líneas y una proporción de 40,5 líneas por cada 100 habitantes. Europa vive un proceso de consolidación o concentración al que no es ajeno el mercado español. La CNMC dejó en manos de Bruselas la operación de fusión entre Vodafone y Ono, que se aprobó sin condiciones. No obstante, cambió radicalmente su postura, cuando en septiembre Orange lanzó una opa sobre Jazztel por 3.400 millones de euros, y reclamó a la UE el expediente. Pero esta vez ha sido Bruselas la que ha denegado la petición del regulador español, y serán sus autoridades de Competencia las que tramiten el expediente.
En cuanto a la competencia habrá que estar atentos a otras empresas dedicadas a la comercialización de servicios de comunicaciones, tanto de las propias proveedoras de los servicios como de terceros. Además convendrá estar atentos a puntos de venta de telefonía, informática y grandes superficies, donde es frecuente encontrar este mismo tipo de servicios a disposición de los clientes.