En la actualidad existen muchas formas de darse a conocer. El mercado global de internet es fundamental. Para un negocio como éste este factor es menos importante porque los clientes habituales entrarán dentro de un radio de acción mucho más pequeño. La mejor forma de comunicación con el entorno, y además la más barata, sería la fidelización de los clientes hasta convertirlos en asiduos y promotores, es decir, consumidores que han quedado muy satisfechos con el servicio y que no sólo repetirán en un futuro, además comentarán con las personas de su entorno sus opiniones sobre el negocio.
Al tratarse de una empresa de nueva creación, los objetivos a seguir estarán relacionados con la introducción de la empresa en el mercado.
- Para conseguirlo se pretende tener una base de datos actualizada con los datos personales de cada cliente y en la medida de lo posible sus preferencias. (Por ejemplo premiándole con ofertas y descuentos por su reiteración)
- Otro de los objetivos a destacar es la atracción a nuestro complejo de nuevos segmentos
Distribución:
Se contará con una página web de la empresa en la que los clientes pueden encontrar información, productos y ofertas dentro de la red.
Publicidad:
- Folletos informativos: Al ser una empresa de nueva creación es necesaria darla a conocer al máximo de público posible
- Página Web: Hoy en día el crecimiento de una empresa depende en gran medida en el posicionamiento de nuevos mercados y para ello depende en gran medida Internet. El hecho de que nuestra empresa tenga presencia virtual es una buena herramienta para anunciar nuestros servicios, comunicarnos y vender en línea.
- Participación en Ferias, Exposiciones y Eventos Comerciales: otra de las maneras de dar a conocer la empresa es la asistencia a congresos y ferias relacionadas con el sector. Se trata de una herramienta publicitaria en la que se pueden combinar las acciones comerciales y de marketing con una buena relación coste-efectividad para llegar de una manera rápida a los clientes.
Promoción:
- Descuentos: Se ofrecerán distintos tipos de descuentos según el producto y la temporalidad.
Relaciones públicas.
Mediante las relaciones públicas y actividad comercial se van a llevar a cabo aquellas acciones destinadas a crear y mantener una buena imagen de la empresa, tanto ante el público en general como ante sus propios trabajadores. Estas acciones pueden estar conformadas por la organización de eventos o actividades, o la participación en eventos o actividades organizadas por otras empresas o instituciones.
Marketing Viral y Marketing on line.
Para atraer clientes, convertirlos y fidelizarlos son recomendables las siguientes técnicas de marketing on line: Marketing en buscadores, (SEM y SEO), publicidad on line (google Adwords, Facebook Ads, …), Inboud marketing, social media marketing, email marketing, RRPP online, Web marketing (usabilidad, navegabilidad, diseño, arquitectura), marketing relacional,( CRM)
Presencia en Twitter y Facebook: la presencia en las redes sociales hoy en día es una de las maneras de darse a conocer y captar nuevos clientes segmentando, ya que se ha convertido en un medio de gran audiencia en pocos años y con un crecimiento que cada vez se incrementa más.
La empresa tendrá su propia cuenta de Facebook y Twitter en la que se dará a conocer más de cerca y se crearan opiniones de la misma
Auditoría de los canales de comunicación:
Se presta especial atención a las métricas propias de los diferentes canales de Social Media. Blog (visitas, comentarios), Facebook (likes, alcance, personas que están hablando de esto…), Twitter (RT, tuits, favoritos…). Para lo que puedes ayudarte de los plugins de analítica de WordPress o Blogger, de las estadísticas de las páginas de Facebook, de Twitter Analytics y de herramientas que arrojen información sobre el sentimiento, el engage y la reputación que generan tus publicaciones en Social Media (Buzzmonitor, Topsy Analytics, Radian6…)
Estrategias de precio:
Antes de decidir el método de fijación de precios que va a seguir la empresa es necesario saber los distintos métodos que existen en el mercado.
- Método de fijación de precios: basados en la demanda.
Este tipo de métodos toman como punto de partida el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio.
- Método de fijación de precios: basados en la competencia.
Después de una investigación sobre la competencia, se asignan un precio a los productos tomando como referencia los precios establecidos por las empresas competidoras.
Método de fijación de precios: basados en el coste.
Son los métodos que se consideran más objetivos aunque desde el punto de vista del marketing no son siempre los más efectivos a la hora de alcanzar los objetivos fijados por la organización. Este método fija el precio teniendo en cuenta los costes directos en indirectos del servicio prestado.